FUTURAS MAMÁS: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER ANTES DE VIAJAR
                        
                            
                                                            
                        
                        (Por Dra. Florencia Prats Cardona – Servicio de Ginecología y Obstetricia – Hospital Privado Universitario de Córdoba) Durante el embarazo surgen dudas y preocupaciones sobre la conveniencia de realizar un viaje. En esta etapa se producen modificaciones transitorias en la mujer que requieren cuidados especiales, pero con una buena preparación y evaluación adecuada la mayoría de las embarazadas puede viajar de manera segura.
Antes de viajar tener en cuenta:
- Realizar ecografía en embarazos iniciales para determinar edad gestacional y desarrollo normal del bebé.
 
- Vacunación completa y adaptada al lugar elegido.
 
- Asegurarse de utilizar elementos para viajar confortable: ropa adecuada y medias de descanso.
 
- Tener a mano kit de medicamentos y repelente contra insectos.
 
- Evaluar peligros del tipo de viaje:
- Medio de transporte y duración
 
- Actividades planificadas como excursiones, deportes acuáticos, montañismo, etc.
 
- Contratar seguro médico con servicio de urgencia.
 
 
¡Riesgos en destino!
- Enfermedades infecciosas.
 
- Malaria.
 
- Brote de enfermedad que requiera vacuna.
 
- Brote de enfermedad riesgosa sin vacuna disponible.
 
- Enfermedades de transmisión sexual.
 
- Comida y agua.
 
- Exposición a insectos.
 
- Condiciones geoambientales.
 
- Asistencia médica en todo el viaje.
 
¿Quién puede viajar en avión?
- Sólo embarazadas hasta 28 semanas.
 
Toda embarazada debe visitar al obstetra para evaluación y asesoramiento adecuado.
Posponer el viaje si los riesgos superan los beneficios.
Signos y síntomas que necesitan inmediata consulta médica:
- Dolor abdominal o pelviano
 
- Sangrado
 
- Deshidratación
 
- Cefalea intensa
 
- Alteraciones en la visión
 
- Diarrea
 
- Contracciones
 
- Ruptura de membrana
 
- Dificultad respiratoria
 
- Dolor y edema en piernas
 
Consejos para un viaje más saludable
- Caminar y realizar frecuentes estiramientos.
 
- Desarrollar ejercicios isométricos con las piernas mejora la flexibilidad articular y muscular.
 
- No manejar más de 5 o 6 horas y planificar paradas frecuentes para mover el cuerpo y estirar las piernas.
 
- Evitar viajes extenuantes y actividades a gran altitud.
 
- Usar siempre cinturón de seguridad.
 
- Evitar lugares con altas temperaturas, el efecto vasodilatador del calor excesivo puede causar desmayos, deshidratación, etc.
 
- Es recomendable usar calzado cómodo y ropa liviana.