Es de Córdoba, vive hace ya bastante en Buenos Aires, es artista, creó una comunidad de más de 5 millones de seguidores, tiene una marca de ropa propia, sube videos a internet, durante mucho tiempo realizó streaming de partidas de videojuegos y desarrolla una incipiente carrera musical…
¿Cómo fue el camino para llegar a todo eso?
El camino para llegar a todo eso, arranca desde que tengo memoria, cuando tenia 3-4 años mi papa me enseñó a jugar a los juegos, y desde ahí le agarré el gusto a la computadora, a los jueguitos, al vicio y no paré nunca más. A medida que fui creciendo, me acuerdo que mi papá tenía una cámara de vídeo y yo cada vez que él se iba la agarraba y grababa, me ponía grabar por la casa, le gastaba todas las cintas. Me acuerdo que cuando él se iba o mi mamá no estaba, agarraba la cámara, iba asustar a mis perros, agarraba juguetes y los rompía mientras lo grababa, o los hacía actuar viste, no sé desde siempre y desde muy chico, me gustó mucho agarrar la cámara y grabar cosas, sin sentido, pero grabar cosas.
A medida que fue creciendo y empezó el mundo del internet y demás yo empecé mucho a usar YouTube y me acuerdo que descubrí muchos videos de gente haciendo tonterías en YouTube y empecé a también a descubrir el rap por YouTube porque me acuerdo que buscaba música y me encontré con el rap desde muy chico. La música también tiene relación con mi papa ya que el toca instrumentos y con mi mamá también ya siempre me obligó a hacer algo en mi tiempo libre. Entonces yo hice todo en mi infancia, tuve muchos estímulos de parte de mi familia que me fueron volviendo muy multifacético en muchos aspectos y me ayudaron a desenvolverme de forma fácil en otros.
Cuando empecé a descubrir el mundo de YouTube, empecé a descubrir el mundo de la música en YouTube y dije esto lo que quiero hacer, o sea me acuerdo que descubría diferentes youtubers de ese momento y veía que hacían los que ellos querían frente a la cámara y un montón de gente lo seguía y le gustaba y dije esto lo que quiero hacer. En fin, en el 2011 subo mi primer video, con la idea de que la gente vea lo que hago y se entretengan, se rían, y simplemente ser yo. Y me acuerdo que me grabé en la casa de mi mejor amigo de ese momento una partida de Ping Pong con la cámara quieta enfocando la mesa de Ping Pong y me acuerdo que me presenté, subí el video y ahí empezó la movida y nunca más pare. Desde el 2011 hasta el día de hoy nunca más para subir videos.
A medida que fue pasando el tiempo, yo empecé a ver que de a poco la gente se iba sumando, desde el primer video tarde 5 años más o menos en llegar a los 1000 seguidores, en el 2016 más o menos ya tenía mis mil seguidores, después de un año llegué a los 10,000 y un años después, en el 2018 llegué al millón, fue totalmente exponencial la cosa yo me acuerdo que desde el 2011 empecé a subir videos, pero no subía con tanta frecuencia y en el 2017 cuando explotó mi canal y explotaron mis videos, en ese momento estaban muy de moda las batallas de rap en las plazas, y dije bueno si hago videos y los mezclo con el rap, voy llevó la cámara con mis amigos, me inscribo en las competencias y le digo que me graben para después subirlo a YouTube y así sucedió, fui participé en un par de competencias que hubo, hasta que gané y cómo grabé todo quedó documentado y un montón de gente lo pudo ver y fue increíble y explotó todo.
¿Qué fue lo más fácil y lo que más te costó?
Responder esta pregunta es bastante complicado porque cosas difíciles y cosas fáciles creo que no hubieron como tal a no ser hechos específicos porque yo siempre fui de fluir mucho con los acontecimientos digamos, capaz algo difícil que sucedió fue que como fui el primero de mi ciudad y al vivir en un pueblo yo no dejaba de ser como el chico que subía videos a internet, entonces cada tanto venía gente y por ahí molestaba pero como nunca fui de darle bola los comentarios ajenos y la verdad siempre tuve mucha confianza en mí mismo en ese aspecto, no me afectó realmente como me podría haber afectado. Siempre me mantuve muy firme y siempre seguía subiendo videos sin importar lo que me digan. Y la verdad que nunca hubo una etapa difícil todo fue puro goce y felicidad desde el momento cero, las cosas feas eran mínima en base a las cosas lindas. Por eso digo que capaz es un poco complicado responder qué es fácil y qué es difícil porque es algo que en cada caso es totalmente diferente y no hay como un punto de comparación.
Pero si lo fácil era hacer yo mismo prender la cámara y hablar de lo que yo quiera en un principio, yo subía videos guionados, después no tanto y llegó un punto en el que aprendí a la cámara sin ninguna idea pensada empezar a hablar y el video se daba sólo, entonces eso podría ser algo fácil.
Tenes tu propia marca de indumentaria, Kuda Rose, ¿cómo nació o cómo fueron sus comienzos?
Bueno desde siempre a mí me gustó la ropa, siempre me gustó vestirme bien y yo no dejaba que mi mamá me elija la ropa, yo iba y me elegía la ropa que a mí me gustaba y se me la podían comprar, la compraban y si no, no. Entonces desde que empecé a crecer en YouTube y demás siempre tuve la idea de tener una marca, me gustaría vender ropa a la gente que me sigue y mi meta era hacer ropa que acá no existe y que a mí me gustaría usar. Entonces porque no hacer yo mi propia ropa.
Con el paso del tiempo y a medida que el canal fue explotando, en el 2018 recibo un mail de un chico de mi ciudad que se llama Tomás Bianchi y en el mail decía que había visto mi crecimiento y me proponía hacer una marca de ropa y al toque le dije dale mandemosle y nos juntamos, creamos el nombre de la marca, me acuerdo que yo le dije quiero encontrar un nombre muy bueno, quiero encontrar un nombre que la gente se lo acuerde que sea cool y encontré el Kuda Rose.
Después de eso, nos pusimos manos a la obra. Me contacté con un amigo que era diseñador y juntos hicimos el primer diseño. Comenzamos con 60 remeras, 30 blancas y 30 negras. Hice un video contando que iba a crear mi propia marca de ropa y en tan solo 10 minutos, la gente compró todo.
El nombre Kuda Rose proviene de una leyenda del antiguo Japón, en la que los sabios de la época cortaban cañas y, a veces, encontraban dentro de ellas al Kuda Gitsune, un zorrito del tamaño de una rata muy chiquitito. Entonces dije: «Uy, Kuda Gitsune, queda Kuda. Y Kuda que? Kuda Rose porque queda bien, es un nombre increíble»
Y así comenzó todo, empezamos vendiendo 60 remeras, el dinero que ganamos vendiendo esas 60 remeras, lo re-invertimos todo, hicimos 200 y así pasito a pasito hasta hoy en día estar fabricando en Estados Unidos, en Los Ángeles y en Miami vendiendo a todo el mundo. Próximamente vamos a vender en Argentina dentro de muy poquito.
Nos enteramos que ahora tu marca fábrica en EEUU, ¿es así?
Estamos asociados con un grupo de personas increíbles que nos dieron la posibilidad de poder fabricar afuera, la verdad que afuera hay mucha más variedad de telas, hay mucha más facilidad para hacer las cosas que acá en Argentina no, ya que es muy difícil porque no hay tanta variedad y las ideas a veces que tengo son muy locas y es necesario tener variedad.
Literalmente estamos vendiendo a todo el mundo, obviamente hacemos énfasis en los países dónde más me consumen, pero la idea es que de a poco la gente que por ahí no me conoce, vea la marca, le guste y se anime a probar la ropa.
¿Qué deseas contar a través de la ropa?
No tengo un mensaje específico que quiera transmitir a través de Kuda. Más bien, es un estado de ánimo general, una forma de ver las cosas. Un ejemplo simple es cómo, sin saber cómo hacer una remera ni tener conocimientos de indumentaria, decidí crear mi propia marca de ropa. No puse ningún límite en mi mente, simplemente me junté con las personas adecuadas, puse todas mis ganas y lo hice realidad. Creo que la esencia de Kuda parte de ahí, de que es ropa cómoda y cool que se adapta a lo que quieras hacer. No pierde mi estilo ni mi identidad, y permite a la gente sentirse representada y usarla en cualquier ámbito que le brinde paz y espacio para hacer lo que le gusta.
Siempre manteniendo esa esencia y estilo cool que hace que la gente se sienta cómoda para animarse a hacer lo que quiera. Con la ropa de Kuda, puedes estar en casa, chill, leyendo un libro, o incluso en un evento donde tengas que ir bien vestido. Kuda se adapta a todo, podés usarla para lo que quieras.
En tu mejor momento como Youtuber dejaste todo atrás para lanzarte con la música, ¿qué pasó?
En 2019, con de tres millones de suscriptores y en el punto más alto de mi carrera como youtuber, estaba haciendo una gira por Latinoamérica y en uno de los camerinos de Rosario conocí a una persona que ponía música en nuestro show. Me invitó a su estudio porque creía que tenía potencial para hacer música.
Cuándo termina la gira coordinamos para ir al estudio y empezamos a hacer música y fue una sensación tan increíble que nunca había sentido antes, que me enamoré instantáneamente desde la primera sesión de estudio que tuve. Al igual que con la ropa que siempre tuve ganas de tener una marca de ropa, me pasaba lo mismo con la música, pero nunca me había pasado nada significante con respecto al aspecto musical digamos, que me prenda como la chispa de decir, okay, esto es lo que quiero hacer y cuando fui el estudio en ese momento e hice mi primera canción ni siquiera había hecho una canción completa, simplemente me enamoré. Sentí algo totalmente diferente y dije esto lo que quiero hacer y yo soy una persona muy intensa y como muy vivida, vivo la vida al 100% y dije esto lo que quiero hacer para el resto de mi vida. No es que dejé todo atrás, si lo tomé como prioridad número uno, yo al día de hoy sigo subiendo videos con mucha menos frecuencia que antes, imagínate que antes subía tres videos por semana durante años y ahora estoy subiendo un video cada dos meses, o sea la gente sigue estando ahí todo, pero mi prioridad es la música y la música tiene otros procesos capaz una canción podes tardar meses en hacerla, por ahí tardar semanas, nunca se sabe y es incertidumbre le da como otro toque, algo más lindo todavía.
Hace poco empecé a sacar mis primeras canciones y está yendo todo demasiado bien, así que siento que es la decisión correcta, es lo que me está haciendo feliz y lo bueno es que se amolda y se acopla a todo lo que ya tengo. En mi vida, tengo como diferentes pilares la música, los videos, la ropa y ahora ojalá sean los shows también otro pilar, pero cómo está todo dentro de mí mismo mundo y todo nace desde mi cabeza, puedo alguna forma de darle un molde a todo para que todo pueda seguir corriendo sin necesidad de dejar algo atrás.
¿Cuáles son los próximos pasos?
Bueno, vamos por parte, con la marca de ropa el próximo paso es desembarcar en Argentina, un mercado muy importante para nosotros. En segundo lugar, desarrollar un Pop Up, un evento efímero que permita a los clientes vivir la experiencia de Kuda Rose en persona, donde la gente vaya, me vea y disfrute de un evento único, queremos generar una conexión emocional con nuestros clientes. Por último, se busca seguir expandiendo y consolidando la marca por todo el mundo.