Hoy tenemos el placer de conversar junto a Eliana Ros, una especialista en automóviles de alta gama. En esta entrevista, vamos a explorar temas relacionados con la compra, venta y permuta de vehículos de lujo. Eliana compartirá su experiencia y conocimientos en el campo para brindarnos una visión más profunda sobre estos procesos. ¡Bienvenida, Eliana!
Para comenzar, ¿qué prefiere más la gente, vender su auto y comprar otro o permutar?
Cada vez que queremos utilizar nuestro propio vehículo como parte de pago para realizar una inversión, es importante tener en cuenta que se perderá un porcentaje considerable. El porcentaje puede variar entre el 20%, el 15% o incluso el 25%, dependiendo del tipo de vehículo que tengamos.
En nuestra empresa, buscamos maximizar la rentabilidad para nuestros clientes al permitirles vender directamente su vehículo al público, a un cliente final. No hay ningún truco secreto en este proceso. Cada vez que intentamos utilizar un vehículo como parte de pago, existe un costo financiero que alguien debe asumir.
¿Cuál es la razón principal para recomendar a los clientes vender su vehículo directamente al público en lugar de utilizarlo como parte de pago?
La recomendación de vender directamente al público está relacionada con el hecho de optimizar el tiempo de los clientes y permitirles enfocarse en sus actividades principales, las cuales son las fuentes principales de ingresos.
Cuando se dice que «el tiempo es dinero», es completamente cierto. Si dedicas tu tiempo a vender un automóvil, estás involucrándote en una actividad que no es tu especialidad principal. Esto significa que estás restando tiempo a tu actividad principal, que se supone es donde estás generando ingresos.
Cuando vendes un vehículo y lo transferís, ¿qué sucede con la titularidad del vehículo?
Cuando vendes el vehículo y lo entregas, la titularidad se transfiere a la persona que adquiere el vehículo. Es importante que el traspaso de la propiedad se realice correctamente para que el nuevo propietario figure como el titular legal del automóvil.
Es importante que esta transferencia se realice de forma correcta, para evitar posibles consecuencias legales y financieras. Sino se pone en juego todo el patrimonio del propietario anterior, ya que legalmente sigue siendo responsable de cualquier suceso.
¿Te encargas de todo el proceso de venta de un vehículo, desde encontrar un comprador hasta realizar la transferencia de forma adecuada?
Exacto. Nos ocupamos de todo el proceso completo. Permíteme darte un ejemplo: una chica nos contactó porque necesitaba vender su automóvil, ya que había comprado uno nuevo. Recibimos el vehículo, en su caso particular, ya que no tenía un lugar donde guardarlo, nos encargamos de guardarlo por ella. En general, el cliente puede seguir utilizando el vehículo de manera moderada hasta que logremos concretar la venta, para evitar sumar demasiados kilómetros adicionales. Luego, conseguimos un comprador, nos reunimos con él para que inspeccione el vehículo y revise toda la documentación. Posteriormente, coordinamos una cita en una escribanía para que tanto el comprador como el vendedor firmen los documentos pertinentes. En ese mismo momento, tenemos a un gestor preparado en el registro para iniciar el trámite de transferencia el mismo día. De esta manera, todo se lleva a cabo de manera sincronizada y con la menor cantidad de inconvenientes posibles.
Es importante destacar que no basta con completar la operación rápidamente, sino que también es crucial que cada documento sea firmado correctamente, hasta el último papelito. Esto asegura que la transferencia de propiedad se realice de manera adecuada y evita problemas legales en el futuro.
¿Es un buen momento para realizar la compra de un vehículo de alta gama en dólares?
Bueno, la verdad es que ahora la situación con el dólar está un poco más estable, y esto ha llevado a que las operaciones se reactiven considerablemente. Siempre es una buena posibilidad considerar la compra de un vehículo de alta gama como una forma de invertir nuestros ahorros en un activo que se valora en dólares. Por supuesto, esto debe estar en línea con nuestros deseos y preferencias personales. Es importante destacar que, en base a mi experiencia en el campo, un vehículo de alta gama que se mantenga en buen estado, con una buena calidad y kilometraje, tiende a recuperar su valor al momento de ser vendido nuevamente.
Si no dolarizamos el valor del producto, existe el riesgo de perder valor en el próximo mes, ya sea un 10%, un 20% o incluso un 30% del valor del automóvil. Es por esta razón que históricamente, en el caso de los autos de alta gama, se ha mantenido la preferencia de realizar transacciones en dólares. Al mantener el valor en dólares, se reduce la volatilidad y las posibles fluctuaciones en el valor del vehículo. En cambio, si compras un vehículo en moneda local y el valor del dólar se dispara en los próximos meses, es probable que el valor de tu vehículo se deprecie significativamente.
¿Cada cuánto recomendas cambiar el vehículo?
Lo ideal es hacerlo entre dos y tres años. Esto te permite mantener tu capital y evitar una devaluación significativa del vehículo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta recomendación puede variar dependiendo del uso que le des al auto.
Si utilizas el vehículo con poca frecuencia, es posible que la historia no cambie demasiado y puedas extender el período de cambio. Por ejemplo, en nuestra cartera de productos tenemos un BMW 535 del año 2017 con tan solo 16.000 kilómetros. Estos autos son muy buscados, ya que su año de fabricación los hace tener un precio relativamente bajo, pero su baja cantidad de kilómetros los hace muy atractivos para los compradores.
Para finalizar ¿Cómo pueden encontrarte y contactarte para recibir tus servicios?
Pueden encontrarme a través de Instagram como @elianaros.altagama, o también vía Whatsapp al número 3512468489.