12/09/2025

Crece el turismo en destinos no tradicionales en Argentina 

Más del 40% de las reservas en Airbnb en Argentina fueron en localidades rurales 

 

● Seis destinos argentinos recibieron a sus primeros huéspedes en la plataforma Airbnb:

Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, La Pampa, La Rioja y Chaco 1 .

A lo largo de 2024 los argentinos viajaron a más de 14.000 nuevos destinos, incluyendo ciudades y pueblos, lo que convirtió a este año en uno de turismo muy disperso frente a años previos. En América Latina, más de 200 destinos recibieron su primera reserva en 2024 mediante Airbnb.

En particular, Argentina experimentó un crecimiento significativo en su sector turístico en 2024, con seis nuevos destinos que recibieron a sus primeros huéspedes. Estos datos muestran una mayor dispersión del turismo en todo el país, que excede a los destinos tradicionales y ofrece a los viajeros una gama más diversa de experiencias.

Los nuevos destinos argentinos incluyen:

● Choya, Santiago del Estero: esta región ofrece una rica diversidad cultural y una profunda conexión con las raíces históricas de Argentina. Sus paisajes naturales brindan oportunidades para el ecoturismo y la exploración rural.

● Pomán, Catamarca: conocido por su impresionante belleza natural, que incluye paisajes áridos y antiguas formaciones geológicas, Pomán presenta oportunidades únicas para el turismo de aventura y la exploración arqueológica.

● Pilagás, Formosa: ubicado en el noreste del país, esta zona se caracteriza por su entorno subtropical exuberante, su variada flora y fauna, así como por las posibilidades de realizar actividades en el río y también observación de la naturaleza.

● Atreucó, La Pampa: situado en el corazón de la región pampeana, Atreucó ofrece una visión de las vastas llanuras argentinas, con oportunidades para el turismo agrícola, experiencias tradicionales en estancias y avistaje de aves.

● San Blas de los Sauces, La Rioja: ubicado en un pintoresco valle, San Blas de los Sauces es famoso por sus tranquilos entornos naturales, artesanías locales y acceso a las montañas cercanas, lo que atrae a quienes buscan tranquilidad y actividades al aire libre.

● Maipú, Chaco: esta zona de la región del Gran Chaco ofrece una combinación única de experiencias culturales con sus comunidades indígenas y acceso a diversos ecosistemas, incluyendo bosques y humedales, brindando oportunidades para el etnoturismo y la exploración de la biodiversidad.

La integración de estos destinos en el mercado turístico permite ver un interés creciente en experiencias de viaje auténticas y fuera de lo común dentro de Argentina, lo que puede ayudar a contribuir al desarrollo económico regional y ayudar a mostrar las vastas y variadas atracciones del país.

Los datos internos de la plataforma Airbnb muestran que la dispersión turística en Argentina no solo es impulsada por visitantes internacionales, sino también por los propios argentinos: casi el 40% de las reservas en 2024 en Argentina se realizaron en destinos rurales y más del 30% de los viajeros que reservaron fueron locales que exploraron nuevos destinos dentro de su propio país.

Esta tendencia puede mitigar la concentración en polos turísticos tradicionales y favorece un desarrollo económico más equilibrado. Durante 2024, los ingresos de anfitriones en zonas no urbanas crecieron alrededor de un 40% con respecto al año anterior, a nivel global


Comentarios


Te puede interesar...

TROPEA, EN CALABRIA, ITALIA

COSTA RICA, ISLA TORTUGA

EL CARNAVAL MAS FELIZ DEL CARIBE

LAS ROSAS

GRATIS
VER