12/11/2025

Controles cardiológicos pediátricos: clave para un corazón saludable desde la infancia

Los controles cardiológicos pediátricos son esenciales para acompañar el crecimiento de los niños y detectar a tiempo posibles alteraciones en el funcionamiento del corazón. La prevención temprana es clave para garantizar un desarrollo saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la vida adulta.

En Hospital Privado Universitario de Córdoba1, cuentan con el servicio de Cardiología Pediátrica2 especializado en la detección, diagnóstico y seguimiento de afecciones cardíacas en todas las etapas de la infancia y adolescencia. Gracias al enfoque integral y a tecnología de última generación, brindan una atención segura, precisa y adaptada a cada momento del desarrollo infantil.

 

¿Por qué es importante realizar controles cardiológicos en niños?

Ciertos problemas del corazón pueden pasar desapercibidos durante los primeros meses de vida, sin presentar síntomas evidentes, detectarlos a tiempo es fundamental para prevenir complicaciones en el futuro. Como explica la Dra. Nora Bueno3, miembro del servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital, “incluso en niños que no presentan signos de alarma, un control cardiológico anual puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades cardíacas y en la tranquilidad de las familias”.

¿A qué edad se deben realizar los controles?

El pediatra es quien indicará la necesidad de realizar un control cardiológico según cada caso. Existen situaciones en las que se recomienda comenzar los chequeos desde edades tempranas, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

Las principales recomendaciones incluyen:

  • Recién nacidos: evaluación inicial para descartar malformaciones congénitas.
  • Primeros años (1-5 años): controles periódicos según indicación del pediatra.
  • Niños y adolescentes (6-18 años): chequeos anuales, especialmente antes de iniciar actividades físicas intensas o deportes competitivos de alto rendimiento.

 

Señales de alerta: cuándo consultar al cardiólogo pediátrico

Aunque muchas enfermedades cardíacas son silenciosas, algunos signos pueden indicar la necesidad de una evaluación:

  • Dificultad para respirar o fatiga excesiva durante actividades cotidianas.
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular.
  • Dolor torácico recurrente.
  • Presencia de soplos.
  • Mareos o desmayos inexplicables.
  • Antecedentes familiares o hereditarios de cardiopatías congénitas.

Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda realizar una consulta con el especialista en cardiología pediátrica.

 

Estudios y chequeos para cuidar el corazón infantil

En el Hospital Privado Universitario de Córdoba, los controles cardiológicos pediátricos incluyen una evaluación integral con estudios adaptados a cada edad:

  • Examen físico completo: auscultación, control de presión arterial y saturación de oxígeno
  • Electrocardiograma (ECG): registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Ecocardiograma: permite visualizar estructuras y funcionamiento del corazón.
  • Pruebas de esfuerzo- ergometría: tolerancia y evaluación durante el ejercicio 
  • Monitoreo Holter- ECG 24 hs: indicado para el estudio de las arritmias cardiacas.

Estos estudios permiten detectar, diagnosticar y evaluar enfermedades cardiovasculares congénitas o adquiridas, facilitando intervenciones tempranas y seguras.

 

Hábitos saludables para cuidar el corazón desde la niñez

¿A qué edad se deben realizar los controles?

El pediatra es quien indicará la necesidad de realizar un control cardiológico según cada caso. Existen situaciones en las que se recomienda comenzar los chequeos desde edades tempranas, especialmente si hay antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

Las principales recomendaciones incluyen:

  • Recién nacidos: evaluación inicial para descartar malformaciones congénitas.
  • Primeros años (1-5 años): controles periódicos según indicación del pediatra.
  • Niños y adolescentes (6-18 años): chequeos anuales, especialmente antes de iniciar actividades físicas intensas o deportes competitivos de alto rendimiento.

 

Señales de alerta: cuándo consultar al cardiólogo pediátrico

Aunque muchas enfermedades cardíacas son silenciosas, algunos signos pueden indicar la necesidad de una evaluación:

  • Dificultad para respirar o fatiga excesiva durante actividades cotidianas.
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular.
  • Dolor torácico recurrente.
  • Presencia de soplos.
  • Mareos o desmayos inexplicables.
  • Antecedentes familiares o hereditarios de cardiopatías congénitas.

Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda realizar una consulta con el especialista en cardiología pediátrica.

 

Estudios y chequeos para cuidar el corazón infantil

En el Hospital Privado Universitario de Córdoba, los controles cardiológicos pediátricos incluyen una evaluación integral con estudios adaptados a cada edad:

  • Examen físico completo: auscultación, control de presión arterial y saturación de oxígeno
  • Electrocardiograma (ECG): registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Ecocardiograma: permite visualizar estructuras y funcionamiento del corazón.
  • Pruebas de esfuerzo- ergometría: tolerancia y evaluación durante el ejercicio 
  • Monitoreo Holter- ECG 24 hs: indicado para el estudio de las arritmias cardiacas.

Estos estudios permiten detectar, diagnosticar y evaluar enfermedades cardiovasculares congénitas o adquiridas, facilitando intervenciones tempranas y seguras.

 

Hábitos saludables para cuidar el corazón desde la niñez

La prevención también se construye en casa. Fomentar hábitos saludables desde pequeños contribuye a cuidar el corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares en la adultez:

  • Alimentación equilibrada rica en frutas, verduras y cereales integrales.
  • Actividad física regular, adaptada a la edad del niño.
  • Evitar el sedentarismo y limitar el tiempo frente a pantallas.
  • Promover un sueño adecuado y constante.
  • Fomentar la educación sobre hábitos de cuidado del corazón en familia.

 

¡Conocé más!

https://www.youtube.com/embed/SIV4dhcTBgc

Cardiología Pediátrica en el Hospital Privado: excelencia y cuidado integral

El servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Privado Universitario de Córdoba ofrece un abordaje integral, humano y especializado. El equipo interdisciplinario acompaña a cada paciente desde la detección temprana hasta el tratamiento y seguimiento a largo plazo, priorizando el bienestar de los niños y la tranquilidad de sus familias.

 

Para más información o agendar un turno con los profesionales, comunicate al 0351-4688888.

 

https://www.hospitalprivado.com.ar/ 


Comentarios


Te puede interesar...

ESPECIALES

EL ARTISTA DE FOLKLORE URBANO PRESENTA «CHIKA HIPPIE», SU

Snacks saludables: la tendencia que crece en Argentina

LAS ROSAS

GRATIS
VER