07/07/2025

Ansiedad, miedos y soledad: un cóctel de incertidumbre 

El mundo que nos toca vivir forma parte de un cóctel que mezcla: confusión, miedos, ansiedad e incertidumbre con unas gotas de soledad forzosa. Por lo tanto debemos incorporar nuevos aprendizajes que nos ayuden a fomentar la resiliencia en lo personal y en lo profesional. 

La ansiedad es una incertidumbre que se presenta ante las cosas más comunes de la vida, y hace años está manifestándose en un gran porcentaje de la humanidad y produciendo síntomas destructivos y negativos. Puede presentarse desde un estudiante de 14 años hasta personas ancianas, en hombres y mujeres, y no existe un motivo específico. 

Mientras el cuerpo lo experimenta con distintos síntomas que van desde palpitaciones y temblores hasta insomnios, espasmos respiratorios y más, nuestra mente busca evaluar qué hacer (o no hacer). Pero además, hoy en día, también se presenta junto a una especie de barrera intangible que son los miedos. 

Y ¿Por qué hablamos de miedos hoy? Porque es una emoción que muchas personas, en el contexto actual, comienzan a experimentar; algunos miedos nuevos e impensados, que a veces toman la forma de algo amenazante y pueden llegar a paralizarnos. En este punto debemos resaltar la importancia de saber que la ansiedad y los miedos pueden tratarse actuando sobre nuestra mente. 

“Una mente sana es tu mejor herramienta, con la cual puedes progresar y crecer en tu vida, pero una mente desequilibrada es tu peor enemigo”, sostiene Beatriz Goyoaga, Instructora y Coordinadora Internacional de El Arte de Vivir, con 26 años de experiencia y más de 56 mil personas en distintos programas. 

“El miedo no está en la oscuridad, está en la mente y lo mismo sucede con la ansiedad. Todas las cosas que atraviesan la vida, según como esté la mente de cada persona, es como lo va a sobrellevar”, continúa. Por eso, siguiendo esta lógica, será de vital importancia ofrecerles una suerte de guía a nuestros pensamientos para que no se estanquen, para que fluyan y transformen la emoción en un estado de ánimo algo más estable. “La respiración es la medicación más barata del mercado que está ayudando a cientos de millones de personas alrededor del mundo”, cierra Beatriz Goyoaga. 

Es importante saber, que el rol de la familia y el entorno cercano es muy importante para una persona con ansiedad o depresión. Y seguido a esto, la importancia personal de comenzar a “manejar la mente” a través de la respiración y la meditación, lo que impactará sobre el cerebro y sobre las emociones. A nivel intelectual tendremos más foco, mayor claridad, mayor capacidad de discernir; a nivel emocional incrementaremos la paciencia y la capacidad de dar amor y comprensión hacia los demás, y a nivel fisiológico el cuerpo estará mejor también . 

El ser humano está interconectado con todo el universo. Estamos viviendo una era muy difícil en el mundo que afecta a nuestra mente; muchos cambios económicos, políticos y sociales que producen que la gente sienta miedo, ansiedad y soledad como un cóctel de

incertidumbre. Es por eso que cada persona puede utilizar la respiración y la meditación como herramienta para ganar beneficios con la familia, con el trabajo, con los negocios. El beneficio es propio y cada uno debe tomar esa responsabilidad. Cada uno y todos nosotros.


Comentarios


Te puede interesar...

LUISANA LOPILATO REVELÓ POR QUÉ SU HIJA SE LLAMA VIDA

NORTON PRESENTA SU NUEVA IDENTIDAD EN SU LÍNEA DE ESPUMANTE

LOUIS VUITTON MAISON DESEMBARCA EN JAPON

LAS ROSAS

GRATIS
VER