06/07/2025

UN TRANSPLANTE DE AMOR: EL HOSPITAL PROVADO REALIZÓ UNA CIRUGÍA HEPÁTICA A UNA BEBÉ DE SEIS MESES CON SU MAMÁ COMO DONANTE

El Hospital Privado Universitario de Córdoba concretó un hito en la medicina pediátrica local: el trasplante hepático exitoso a una bebé de seis meses, cuya donante viva fue su propia madre. La paciente, oriunda de la ciudad de Río Tercero, fue diagnosticada con una enfermedad congénita poco frecuente que afectaba su hígado desde los primeros meses de vida.

El procedimiento fue realizado el pasado 17 de junio, por el equipo de Trasplante Hepático de la institución, en una intervención de alta complejidad liderada por el Dr. Martín Maraschio, jefe del Programa de Trasplante Hepático, con el  trabajo interdisciplinario de distintas especialidades como Pediatría, Anestesia, Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, entre otros.

Una historia de vida, amor y medicina 

Victoria tiene seis meses. En febrero, sus padres, Guadalupe y Gonzalo, recibieron un diagnóstico que cambió por completo su vida: su hija presentaba atresia de vías biliares, una condición congénita en la que los conductos que transportan la bilis desde el hígado al intestino están bloqueados. Esto impide el correcto drenaje de bilis, provocando daños progresivos en el hígado.

Inicialmente, la bebé fue intervenida con una cirugía conocida como procedimiento de Kasai, el primer abordaje quirúrgico para este tipo de patología. Sin embargo, al no obtenerse los resultados esperados, se evaluó la necesidad de un trasplante hepático urgente.

Fue entonces cuando Guadalupe, su mamá, se convirtió en la donante. Gracias a su compatibilidad y al compromiso del equipo médico, se inició el camino hacia una cirugía compleja y delicada, poco frecuente en pacientes de tan corta edad.

Un procedimiento de alta complejidad con donante vivo 

El trasplante hepático con donante vivo implica que un familiar (habitualmente uno de los padres) dona una porción de su hígado. Este órgano tiene la capacidad de regenerarse, tanto en el donante como en el receptor. En este caso, la cirugía fue planificada cuidadosamente y ejecutada con precisión por un equipo interdisciplinario del Hospital.

El Hospital Privado Universitario de Córdoba ya ha realizado más de 30 trasplantes pediátricos con donante vivo, lo que lo posiciona como uno de los referentes en trasplante hepático infantil en el interior del país.

Trabajo en red, conocimiento y contención

El procedimiento fue posible gracias al abordaje interdisciplinario entre el Servicio de Hepatología, Pediatría, Anestesia, el Servicio de Cirugía Hepática y Trasplantes, y las unidades de terapia intensiva, laboratorio y diagnóstico por imágenes. Además, el hospital cuenta con la infraestructura, el soporte técnico y la logística necesaria para llevar adelante este tipo de cirugías de alta especialización.

“Cada trasplante es el resultado de una planificación precisa, trabajo colaborativo y acompañamiento constante a las familias. En este caso, además, con el enorme gesto de amor de una madre que donó parte de su hígado para salvar a su hija”, destacan desde el equipo médico.

Un paso más hacia la medicina de excelencia

Con este procedimiento, el Hospital Privado Universitario de Córdoba reafirma su liderazgo en medicina de alta complejidad en la región y su compromiso con la innovación médica, la formación continua y la atención integral.

Casos como el de Victoria marcan un antes y un después en la salud pediátrica del interior del país y demuestran que, con equipos capacitados y decisión institucional, es posible brindar soluciones concretas a pacientes que enfrentan enfermedades graves desde el inicio de sus vidas.


Comentarios


Te puede interesar...

LOS ÁNGELES AZULES SERÁN HONRADOS CON EL ¨PREMIO BILLBOAR

CARA DELEVINGE PRESENTA PUMA UNDERWEAR

¿MEGHAN MARKLE PLANEA LANZAR SU PROPIA LÍNEA DE COSMÉTICO

LAS ROSAS

GRATIS
VER