Este 22 de Abril, como cada año se celebra el Día de la Tierra en muchos países para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Desde hace más de un mes estamos viviendo una situación completamente distinta a cualquier otra que afecta a todo el globo, pero la realidad es que el planeta está respirando por primera vez en muchos años. Sin el uso de automóviles, plantas de energía, aerosoles o simplemente la presencia excesiva del ser humano en espacios naturales, el medioambiente no percibe la contaminación que suele impactar y afectar, por esto mismo encontramos hechos fuera de lo que estamos habituados a ver como reacciones de volcanes a la vez, la presencia de una cantidad mayor de estrellas en el cielo o animales que antes no veíamos en lugares urbanos.
En SolarLatam todos los días celebramos y cuidamos el planeta implementando nuevos métodos de energía sustentable alrededor de América, creemos que los siguientes 20 años son cruciales para determinar el futuro del mundo y lo más importante es lograr concientizar a la gente sobre ello. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
Además, sumaremos un granito más de arena a nuestros proyectos, creando alianzas sustentables con dos importantes ONGs, “One Tree Planted” y “Reforestemos Patagonia”. Por cada panel solar que instalamos, una de estas organizaciones elige un lugar donde SolarLatam plantara un árbol de acuerdo a las necesidades y causas por las cuales está luchando esa ONG, siempre en el continente Americano. Existen miles de maneras con las cuales podemos ayudar a conservar el medioambiente, ya sea separando los residuos, utilizar productos retornables, evitar dejar aparatos electrónicos enchufados, cerrar grifos correctamente para evitar la pérdida de agua, y así varios ejemplos caseros más que podemos sumar en el día a día. Una vez fuera de la cuarentena se plantaran más de 50 árboles en la Universidad de San Andrés junto al equipo de la universidad, sus alumnos y de SolarLatam ,de la mano de la ONG “Un Árbol en mi Vereda” concluyendo el proyecto de paneles solares ya instalados en el 2019.
Más información en SolarLatam