07/07/2025

¿VERDADERO O FALSO?: MITOS ALIMENTARIOS

 


POR: ROCÍO SOSA – @rososajuarez

Abocado a generar un “clic” en las personas, Emmanuel Cestaro motiva a sus seguidores en @nutricion.cestaro a alimentarse, entrenar y ser positivos día a día. El Lic. En Nutrición deportiva y estética se propone encontrar estrategias saludables para que cada individuo cumpla con sus objetivos.

Cuando nos ponemos las pilas para sentirnos bien en lo interno y externo de nuestro cuerpo nos surgen dudas: #MITO 1: Para bajar de peso ¿hay que dejar de alimentarse?

No! Una cosa es bajar de peso y otra es disminuir la grasa, uno puede bajar de peso sin estar disminuyendo grasa. Lo que la gente quiere es disminuir grasa, no bajar de peso en sí. Para eso es importante alimentarse, para aumentarnutrientes, estimular la masa muscular y que esa masa ayude a que el cuerpo oxide la grasa.

#MITO 2: ¿Cómo disminuir grasa corporal sin perder la masa muscular?

La forma correcta de eliminar la grasa sin perder masa muscular es aportando todos los nutrientes necesarios y dándole un estímulo a la masa muscular ¿cómo? haciendo actividad física. El aporte de nutrientes genera beneficio de saciedad, por ende no estas con ansiedad de comerte todo lo que encuentres.

#MITO 3: ¿Hay alimentos que engorden o adelgacen?

No, no es en sí el alimento, sino la combinación de ellos durante todo el día y a lo largo de los días que genera en el cuerpo el aumento o la disminución de grasa. Además importa la cantidad de nutrientes que se aporta y la cantidad de actividad física que cada uno realice. Cabe destacar que hay alimentos que son considerados como saludables, (¡Pero!) la gente los consume en exceso y eso provoca aumento de grasa.

#MITO 4: En una dieta ¿tenemos que privarnos de los hidratos de carbono?

Si vos en una dieta te privas del hidrato de carbono el cuerpo para poder generar energía va a utilizar las grasas y las proteínas. Eso genera un uso excesivo del hígado y los riñones, entonces no estas generando salud, estas yendo en contra: provocando malestar y cansancio. El hidrato es la base del musculo para generar energía.

#MITO 5: Harinas vs. Hidratos ¿Los sacamos o los consumimos?

¡No se debe quitar ninguno de los dos! Lo mejor esdisminuir las harinas y aportar la cantidad justa de hidratos. (¡Importante!) Hay que intentar que el hidrato siempre sea “no industrializado”, es decir, elegir todo lo que sea natural-vegetal. (¡Sin embargo!) Lo que es industrializado hay que consumirlo en su justa medida.

#ELRECOMENDADO

Siempre recomiendo medirse ¿Por qué? Porque el peso no varía tanto como las medidas. La evolución real está en medir el cuerpo.


Comentarios


Te puede interesar...

¿TE DECOLORASTE? MIRÁ ESTOS TIPS PARA CUIDAR TU PELO

EL ESMALTADO SEMIPERMANENTE, ¿DAÑA O NO LAS UÑAS?

TENDENCIAS EN MAQUILLAJE PRIMAVERA – VERANO 22/23: UNA

LAS ROSAS

GRATIS
VER