Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos ayudan a salvar a millones de personas cada año, aumentando la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales, y permitiendo también la implementación de procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. Puntualmente, en la Argentina se necesitan más de 4.000 transfusiones por día, ya que los componentes sanguíneos son requeridos en múltiples situaciones, como accidentes, operaciones, trasplante de órganos, tratamientos oncológicos y pacientes con quemaduras graves, entre otros; por lo que se trata de un recurso altamente valioso y que representa un gesto invaluable.
Si bien hay mucha información circulando acerca de las formas más recomendables para donar sangre, siempre quedan algunas dudas sobre los procesos, por lo cual es bueno aclararlas y así tener un panorama más conocido.
A continuación, la Dra Valeria El Haj detalla los requisitos básicos para donar sangre:
Debe esperar un año para donar si:
No podrá donar si:
Además, hay que considerar que:
– La cantidad de sangre donada será regenerada en su totalidad por el organismo en poco tiempo, por lo que este acto no interfiere con las actividades diarias de los contribuyentes.
– Deben transcurrir mínimo dos meses entre donación y donación.
– Los hombres pueden donar 5 veces al año, como máximo.
– Las mujeres pueden donar 4 veces al año, como máximo. Esto se debe a que los depósitos de hierro disminuyen con el período menstrual.
Como toda actividad desconocida, existen inquietudes o mitos en relación con ciertos temores de la sociedad a la hora de donar sangre. ¿Mito o verdad? La Dra Valeria El Haj, Directora Médica de vittal, nos ayuda a saldar algunas dudas:
¿Es peligroso donar sangre?
No. La donación es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo médico. Se trata de un acto desinteresado que lleva no más de media hora.
¿Me debilito si dono sangre?
Una vez realizada la donación, el volumen de sangre es reemplazado rápidamente y en unas horas se normaliza, sin alterar las tareas habituales. Sólo se aconseja no hacer fuerza con el brazo del cual se extrajo sangre.
¿Puedo contraer alguna enfermedad?
Donar sangre es seguro. No se puede contraer ninguna enfermedad al hacerlo, ya que el material que se utiliza para la extracción es estéril y desechable.
¿Puedo donar sin estar en ayunas?
Si, se recomienda que la persona que vaya a donar beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales media hora antes de la extracción y sin restricciones para la ingesta de alimentos sólidos, solo se deben evitar las grasas y lácteos antes de donar.
¿Es doloroso?
No es doloroso y además es rápido. La extracción se hace a través de un pequeño pinchazo en la piel con el uso de una aguja.
¿Cuánta sangre me extraen?
El 10% del volumen total de sangre, aproximadamente 450 ml
¿Tarda mucho tiempo?
No. Todo el proceso de donación no supera los 60 minutos y la extracción en sí dura entre 5 y 10 minutos.
Una vez realizada la donación, podrá volver a su actividad normal.