12/05/2025

SOY LO QUE QUISE SER: HISTORIA DE UN JOVEN DE 90

“Soy lo que quise ser, historia de un joven de 90” es un documental biográfico que recorre pasado, presente y futuro de José Martínez Suárez, orgulloso santafecino, director y maestro de directores, eterno seductor, músico, Presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, padre, abuelo y bisabuelo. Un amante incondicional del cine que vive su vida de tal manera que el cine no puede dejar de elegirlo a él como uno de sus protagonistas.

José Martínez Suárez se enamoró eternamente del cine con poco más de 5 años, en su Villa Cañás natal. Fue Asistente de Dirección de emblemáticos y reconocidos directores del cine argentino (Manuel Romero, Lucas Demare, Daniel Tinayre y Leopoldo Torre Nilsson, entre otros), dirigió sus propias películas (“El crack”, la primera. “Noches sin lunas ni soles”, la última) y por su particular taller de clases individuales pasaron cientos de cineastas (Juan José Campanella, Lucrecia Martel, Gustavo Taretto, Sebastián Hermida, Alejandro Magnone y Diego Lerman son sólo algunos de ellos) .
Nacido en la década del 20 del siglo pasado, es un hombre contagiosamente joven que hace gala de una conjunción insuperable: la solvencia que brindan los conocimientos “de libro” y la sensibilidad que otorgan los saberes de “la calle”.

Estará disponible durante todos los domingos de Junio a las 18 hs en el Museo del Malba, ya se encuentran disponibles las entradas.

CON TESTIMONIOS DE:
Luis Alposta, Manuel Antín, Dora Baret, Lucio Checcacci, Mario Gallina,Clara Gualtieri, Sebastián Hermida, Alejandro Magnone, MaríaFernanda Martínez Suárez, Pablo Moret, Fernando Martín Peña.

Y LA PARTICIPACIÓN DE:
Juan José Campanella, Axel Kuschevatzky, Mirtha Legrand.
Pedro Ingardia, Fredy Friedlander, Hernán Gaffet, Fernando Giusiano,
Carlos López Mena, Javier Miquelez, Alejandro Sammaritano, Javier Vives.

EQUIPO TÉCNICO
Guion y Dirección: Betina Casanova y Mariana Scarone

Producción Ejecutiva: Nicolás Münzel Camaño

Dirección de Fotografía: Ernesto Samandjian
Postproducción de Imagen: Eduardo Sierra

Diseño y Producción de Sonido: Jerónimo Kohn
Adaptación musical: Manuel Adem y Osvaldo Belmonte

Producida por: Pensilvania FilmsMariana Scarone y Betina Casanova

Música: “Canción de Villa Cañás” de José Martínez Suárez


Comentarios


Te puede interesar...

BMW X1 aterriza en Automunich

PATIO BULLRICH PRESENTA LA COLECCIÓN PRIVADA DE AUTOS CLÁS

VENUS EN EL CIELO UNA VEZ MÁS

LAS ROSAS

GRATIS
VER